Description
In this course you will learn how to confidently and skillfully carry out all the necessary processes and tasks related to labor management for your business, equal to those in any Human Resources department for businesses and consulting firms both big, small or in-between.
This course is currently only available in Spanish.
Course Details
Contenidos interactivos de máxima calidad.
Múltiples y variados ejercicios.
Asignación de un tutor para facilitar tu aprendizaje y responder todas tus dudas.
Contenidos teóricos actualizados y organizados para conseguir tu máximo aprovechamiento.
Supuestos prácticos para aplicar los contenidos adquiridos.
Entrega en tu domicilio del Diploma de aprovechamiento del curso.
Content
1. NORMATIVA LABORAL BÁSICA
1.1. Normas laborales constitucionales
1.2. El Estatuto de los Trabajadores
1.3. Convenios Colectivos
1.3.1. Ámbito: territorial, funcional, personal y temporal
1.3.2. Vigencia
1.3.3. Negociación del convenio
1.3.4. Contenido.
2. EL CONTRATO DE TRABAJO
2.1. Requisitos
2.2. Partes del contrato: Trabajador. Empresario
2.3. Forma del contrato
2.4. Validez
2.5. Duración
2.6. Modalidades de contratos
2.7. Obtención de los modelos de contratos en las páginas ficiales de la administración.
2.8. Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos.
2.9. Comunicación de las modalidades de contratación laboral.
2.10. La jornada de trabajo.
2.10.1. Jornada máxima.
2.10.2. Jornadas especiales.
2.10.3. Horario de trabajo.
2.10.4. Horas extraordinarias.
2.10.5. Descanso semanal y fiestas laborales
2.10.6. Vacaciones anuales. Otras interrupciones.
3. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
3.1. Modificación del contrato
3.1.1. Movilidad funcional
3.1.2. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
3.1.3. Movilidad geográfica
3.2. Suspensión del contrato
3.2.1. Por mutuo acuerdo de las partes
3.2.2. Incapacidad temporal
3.2.3. Maternidad
3.2.4. Paternidad
3.2.5. Adopción o acogimiento
3.2.6. Protección contra la violencia de género
3.2.7. Excedencia forzosa o voluntaria
3.2.8. Suspensión de empleo y sueldo
3.3. Extinción del contrato
3.3.1. Causas en las que interviene tanto el empresario como el trabajador.
3.3.2. Causas relacionadas con el contrato.
3.3.3. Causas relacionadas con el trabajador.
3.3.4. Causas relacionadas con el empresario.
3.4. Despido objetivo
3.5. Finiquito
3.5.1. Firma del finiquito
3.5.2. Contenido, forma, cálculo del importe final.
4. RETRIBUCIÓN SALARIAL
4.1. Estructura salarial
4.1.1. Salario base
4.1.2. Complementos salariales
4.1.3. Pagas extraordinarias
4.1.4. Otros
4.2. Estructura del recibo de salario
4.2.1. Encabezamiento
4.2.2. Periodo de Liquidación
4.2.3. Devengos
4.2.4. Deducciones
4.2.5. Determinación de las bases de cotización a la seguridad social y conceptos de recaudación conjunta y de la base sujeta a retención del IRPF y de la aportación de la empresa
4.2.6. Retención del IRPF
4.3. El salario mínimo interprofesional
4.4. Pago del salario: tiempo, lugar y forma
4.5. Garantías salariales.
5. ACTUACIÓN ANTE LA SEGURIDAD SOCIAL
5.1. Regímenes de la Seguridad Social
5.2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social
5.2.1. Formalización
5.2.2. Cuenta de cotización
5.2.3. Diligencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
5.3. Afiliación, Altas y Bajas
5.3.1. Formalización
5.3.2. Lugar
5.3.3. Plazo
5.3.4. Efectos
5.4. Obligación de cotizar a la Seguridad Social
5.5. Periodo de formalización, liquidación y pago
5.6. Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social
5.7. Sistema electrónico de comunicación de datos.
6. PROCEDIMIENTOS TELEMÁTICOS
6.1. Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos
6.2. Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores
6.3. Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social
6.3.1. Red Internet
6.3.2. Sistema de liquidación directa o Sistema Cret@
6.3.3. Red Directo
6.4. Creación de ficheros para remisión electrónica a entidades financieras
6.5. Certific@2 envío de comunicaciones (Certificados de empresa) al Servicio Público de Empleo Estatal.
7. INFRACCIONES Y SANCIONES
7.1. Infracciones
7.2. Sanciones.
8. SUPUESTO PRÁCTICO: Nómina con salario mensual.
9. SUPUESTO PRÁCTICO: Nómina con salario diario.
10. SUPUESTO PRÁCTICO: Nómina de julio y extra conjunta.
11. SUPUESTO PRÁCTICO: Nómina con baja por enfermedad común.
12. SUPUESTO PRÁCTICO: Supuesto de extinción del contrato por llegada del término.
Reviews
There are no reviews yet.